Ponte en contacto con nosotros si necesitas un producto.

3 claves imprescindibles para cesped artificial

Motivos para elegir césped artificial

El césped artificial supone una alternativa más barata, con menos mantenimiento y con un aspecto casi idéntico al césped natural. También supone un ahorro en agua y tiempo, ya que al ser un césped sintético, no es necesario regarlo y presenta una resistencia mayor frente a los fenómenos meteorológicos.

Si estas pensando instalar césped artificial en tu patio, ático o jardín, vamos a darte 3 claves que te ayudarán a seleccionar la mejor zona y elegir el modelo más adecuado:

1. Instalación de césped artificial: aspectos a tener en cuenta

Cualquier superficie es buena para colocar un césped artificial, pues tiene la capacidad de adaptarse a cualquier terreno:

Áticos:

En este caso es muy importante que el ático tenga desagüe y drenaje, ya que el césped debe limpiarse con agua y es necesario que exista un conducto por donde pueda filtrase.

Los áticos suelen ser zonas de gran extensión, pero no tanto como los jardines, por lo que deberá echarme menos carga de arena.

Terrazas y balcones:

Antes de instalar un césped artificial en una terraza o balcón, tenemos que asegurarnos de que están impermeabilizados adecuadamente.

En este tipo de espacios la cantidad de superficie a cubrir será menor, facilitando así la instalación de césped artificial ya que no necesitan carga de arena, riego ni tampoco drenaje (siempre y cuando sea una terraza pequeña, si no, se debería proceder como si fuese un ático).

Este tipo de superficies no necesitan carga de arena, por lo que la mejor opción es elegir un césped muy compacto y denso, con una fibra corta, para que se mantenga lo más rígido posible.

Jardines y patios:

Este tipo de superficies suelen tener tierra, arena o incluso césped natural deteriorado, por lo que antes de instalar el césped artificial hay que preparar el terreno. Por ello, deberemos aplicar un herbicida y fumigar la zona, para que no aparezcan malas hierbas, y retirar piedras o cualquier otro tipo de material que pueda existir.

Una vez hayamos limpiado la zona, procederemos a extender una capa de grava, que asentará el terreno y ayudará a tener un buen drenaje.

Zonas deportivas:

Tanto para campos de fútbol, tenis, pádel o campos de golf, este tipo de césped artificial tiene que ser de gran resistencia, ya que son zonas que presentan mucho tránsito y desgaste.

La preparación del suelo dependerá del tipo de instalación deportiva, aunque la base de grava será un elemento indispensable para cualquier emplazamiento, ya que garantiza un buen drenaje e impide el encharcamiento de la superficie.

Las fibras y el relleno del césped artificial van a determinar el aspecto que tendrá la superficie deportiva.

En el interior:

Para darle un aire fresco y natural a tu hogar, puedes colocar césped artificial en tu casa, a modo de alfombra, o incluso para decorar una pared. Al ser una zona interior y de poca superficie, no necesitará ni drenaje ni preparación del suelo.

El tipo de césped a utilizar será el de tipo moqueta, que es de los más sencillos y fáciles de limpiar.

2. Tipos de césped artificial

Según las fibras o hilos:

En cuanto al grosor del hilo, el césped será más delicado, se aplastará con mayor facilidad y será menos resistente. Los de hilo más grueso, se quedarán más rígidos y firmes, por lo que son más estéticos y tienen mayor resistencia.

Respecto a la forma de las fibras, pueden ser monofilamentos (rectos), Fibriladas (rectas), rizadas o una mezcla entre rectas y rizadas.

En cuanto a la altura de las fibras y por lo tanto, la altura del césped, va de 7mm (pelo corto) en adelante. A mayor altura, más real parecerá, será más suave y su aspecto más tupido. En Ferretería Muñoz contamos con césped artificial de hasta 40mm.

Según su densidad:

Se refiere a la cantidad de fibras o puntadas por m2. Si la cantidad de fibras es mayor, resistirá mejor la pisad, siendo más resistente y compacto.

Según el material de la base:

La base suelen ser de poliuretano, látex o caucho. Los de látex son bastante resistentes, pero los de de poliuretano toleran y aguantan mejor los diversos agentes climatológicos y los cambios de temperatura extrema.

El caucho hace que no sea necesario utilizar sustrato y da un aspecto silvestre, muy adecuado para decoración y paisajismo.

Según el tono:

Tiene que ver con el color del césped artificial, e irá desde uno hasta cuatro tonos. Los de cuatro tonos se acercan más al césped real, con aspecto silvestre.

3. Mantenimiento del césped artificial

Aunque necesita muchísimos menos cuidados que el césped natural, también debemos mantenerlo en un estado óptimo, alargando así su durabilidad.

Para limpiarlo, barreremos el césped con un cepillo o rastrillo y después utilizaremos el agua de una manguera para eliminar el polvo, arenilla u otras partículas que pueda albergar, ya que es una zona al aire libre.
Para su mantenimiento, se recomienda cepillar el césped con frecuencia, en sentido contrario al pelo, para levantar así las fibras y que no quede apelmazado. También, sugerimos regarlo durante los meses de calor, ya que se mantendrá fresco y

En cualquier caso, te recomendamos que acudas a profesionales que puedan ayudarte a elegir el tipo de césped artificial que mejor se ajusta lo que necesitas. En Ferretería Muñoz contamos con una amplia variedad de césped artificial y complementos para su colocación y mantenimiento, por lo que estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte en todo lo que necesites.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest